Semana 2 [Julio 26-Agosto 1] Sobreexposición- Subexposición
En la semana 2 hablaremos de la exposición. En otras palabras, ajustar la cantidad de luz que se necesita para capturar un balance adecuado entre claros y oscuros.
La exposición, en fotografía digital, se mide usando los siguientes parámetros: el ISO, la apertura y la velocidad de obturación. El dispositivo genera un valor a partir de la combinación de estos. Este valor puede ser para la imagen en general, para el centro de la pantalla, o para un punto determinado de la imagen. Todo esto puede ajustarse en el menú de la cámara bajo el nombre de método de medición.
Para tener un mejor control de la imagen se recomienda usar el método de medición puntual, ya que las imágenes se exponen en función de los detalles a resaltar.
La exposición puede cambiarse alterando la cantidad de luz que recibe el sensor. Esto se logra moviendo medios pasos o pasos enteros de luz.
Las fotografías "mal expuestas", es decir sobreexpuestas y/o subexpuestas se generan a partir de distintas intenciones. La sobreexposición busca que los blancos sean brillantes, que los colores oscuros se mantengan grises y evitar las sombras.
La subexposición por el contrario intenta resaltar los colores obscuros y casi siempre desaparecer los tonos medios y las sombras.
**Es importante considerar el rango dinámico de nuestras cámaras: a mayor rango dinámico, mayor capacidad tendrá la cámara de capturar detalle en las zonas claras y/o oscuras.
HDR (High Dynamic Range) o Bracketing es la técnica para unir fotografías a través de un medio de tratamiento digital, en este caso Photoshop, con el fin de rescatar el mayor numero de detalle posible en una escena. Para lograrlo se exponen de forma puntual distintos elementos en la imagen, se toman varias fotografías y se unen para crear una sola imagen con riqueza visual.
A partir de estas 4 fotografías se obtiene una imagen con alto rango dinámico.
Comments
Post a Comment